Planificación
- Indicadores Día Lunes: Lenguaje- Educación. Artística-Ciencias Sociales.
- Reconoce la estructura de un texto argumentativo por medio de un mapa conceptual.
- Conoce los diferentes tipos de textos mediante la realización de un resumen.
- Establece su argumento en el texto El Árbol de los Valores utilizando el material fotocopiado.
- Indicadores del Día Martes. Matemática- Lenguaje-Ciencias Sociales.
- Asocia la potenciación con la multiplicación a través de una lluvia de ideas.
- Reconoce a los términos de la potenciación por medio de ejercicios.
- Indicadores Día Miércoles. Ciencias Naturales-Ciencias Sociales-Educación Física- Educación Artística- Lenguaje.
- Establece diferencias entre los diferentes tipos de cáncer por medio de un resumen y material fotocopiado.
- Asocia a la motivación, autoestima y el yoga como herramientas de prevención del cáncer.
- Reconoce a su cuerpo como centro de la energía de su ser por medio de la actividad de meditación realizada en el salón.
- Indicadores Día Jueves. Ciencias sociales- Lenguaje- Educación Artística.
- Describe cada uno de los poderes públicos por medio de un resumen.
- Establece diferencias entre cada uno de ellos con ayuda del material fotocopiado.
- Comprende la importancia de los poderes públicos a través de un conversatorio.
- Evaluación: Cualitativa.
- Tipo: Formativa.
- Forma Coevaluación.
- Técnicas e Instrumentos de evaluación: Escala de Estimación, a través de la Técnica de Observación.
- Instrumentos de apoyo para evaluar: Diario de Campo- Producción de los Estudiantes de manera Individual y en Equipos de Trabajo.
REFLEXIÓN.
_ En este rol es importante olvidarme del docente clásico y replantear nuevas formas de trabajo asumiendo nuevas funciones como motivadora de aprendizajes, así como servir de guía y modelo para mis alumnos, siendo mi función principal de formadora de nuevas generaciones lideres y capaces de desenvolverse de manera ecuánime en la sociedad. En el rol mediador comprendí cuan importante es estar actualizada en conocimientos, cada clase dirigida a mis estudiantes como pasante era un reto de conocimiento, de esto se trata el rol mediador demostrar a mis educandos el dominio total de lo que les estoy diciendo, de esta manera logro obtener de ellos su confianza y seguridad en lo que yo digo, al mismo tiempo el tener yo ese dominio de contenido genera en mi seguridad y transparencia en lo que digo, es importante asumir que una planificación realizada de manera continua nos hace responsable como docente, sin olvidar que lo se planifique es para cultivar una enseñanza exitosa en cada uno de esos educandos.
Ser un docente mediador supone un fuerte reto profesional y una autentica reconversión mental que solo puede darse si y solo si yo estoy dispuesta a hacerlo, para mi enseñar es un arte para el que posee las cualidades y calidades para ejercer la docencia que se basa en la práctica, entendiendo a la práctica en el marco de la formación docente continua, es decir: "la formación docente, además de las habilidades, actitudes y destrezas debemos de dotar al estudiante de múltiples saberes, pero hacerlo con dedicación, con amor, con paz, con comprensión sin olvidarnos de que no todos tienen la misma capacidad de aprender y que no a todos les llegara el aprendizaje de la misma forma, a esto debemos estar preparados, la principal norma para mi fue basarme en una enseñanza constructiva donde los niños trabajaron en equipos de una manera más practica y dinámica generando en ellos una formación de conocimientos y saberes constructivos que considero fue esto lo que me permitió el éxito y logro de alcanzar mis objetivos planteados como docente facilitadora. .
Ser un docente mediador supone un fuerte reto profesional y una autentica reconversión mental que solo puede darse si y solo si yo estoy dispuesta a hacerlo, para mi enseñar es un arte para el que posee las cualidades y calidades para ejercer la docencia que se basa en la práctica, entendiendo a la práctica en el marco de la formación docente continua, es decir: "la formación docente, además de las habilidades, actitudes y destrezas debemos de dotar al estudiante de múltiples saberes, pero hacerlo con dedicación, con amor, con paz, con comprensión sin olvidarnos de que no todos tienen la misma capacidad de aprender y que no a todos les llegara el aprendizaje de la misma forma, a esto debemos estar preparados, la principal norma para mi fue basarme en una enseñanza constructiva donde los niños trabajaron en equipos de una manera más practica y dinámica generando en ellos una formación de conocimientos y saberes constructivos que considero fue esto lo que me permitió el éxito y logro de alcanzar mis objetivos planteados como docente facilitadora. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario