REFLEXIÓN.
_ ¿Cómo lograr llegar al espíritu de cada estudiante? ¿Cómo lograr que ellos le den cabida a mi confianza?, estas eran las preguntas que me hacia al momento de ejecutar este rol, resulta algo interesante pensar que los estudiantes tendrían la confianza de abrir su alma y permitirme entrar en su corazón teniendo en cuenta que mi estadía allí era por un determinado tiempo, en mi caso ya tenia un plan de acción listo para ejecutar con mi caso B.A., y otro plan de acción preparado para trabajar en ellos el amor, la familia, sus proyectos de vida y es que en este rol se trabaja el ser, el vivir, el convivir en una sociedad, el respeto, para hacer esto me base en mi enseñanza acerca de lo que es la pedagogía sistémica y los ordenes del amor, fue interesante observar en ellos sus diferentes actitudes al demostrarles que bajo una constelación familiar yo podía darme cuenta de lo que sucedía en su familia.
Durante el desempeño de este rol me focalicé en enseñarles a mis alumnos que la jerarquía forma parte de nuestra vida, que en nuestras familias existe un orden el mismo que ellos deben de asumir y respetar, así mismo en el salón de clases existe esa jerarquía donde la autoridad la ejerce la docente y que ellos deben de colaborar, respetar y asumir eso para aprender a respetar el orden, aquí aprendí que en muchos casos la resistencia al no asumir mi lugar al cual pertenezco genera desorden en mi sistema, ellos (los niños), disfrutaron de manera única estas experiencias, es fascinante saber que mediante un dibujo yo puedo entender como esta el alma y los proyectos de un estudiante, esto forma parte de lo que es la pedagogía sistémica, al mismo tiempo demostrarles que el respeto forma parte fundamental para la convivencia social y familiar fue algo gratificante porque logre que ellos tomaran conciencia de su comportamiento y esto ayudo a suavizar la relación con mi caso.
Un eslogan llamado "todos somos Hermanos", fue el significado real de lo que debe de existir en un salón de clases, respetar la opinión, la religión, la forma de pensar de cada quien, los saberes de cada uno, eso forma parte fundamental de lo que debe tener un individuo, esto contribuyo de manera eficaz a la reconciliación de las relaciones interpersonales que existía entre ellos, "Todos Somos Hermanos", ayudo a entender que un color no te hace diferente, los niños en el ritual espiritual comprendieron que al quemarse esos sentimientos negativos de cada uno de nosotros llevaría como resultado la desaparición del mismo en cada uno de nuestros corazones.
Al final hubo un fuerte abrazo de hermanos y en mi hubo una gran satisfacción no solo de verlos a ellos felices si no de haber terminado de sanar yo mi corazón, de ver a mi caso B.A, feliz, alegre y dispuesto a ser aceptado, de ver a unos niños con la mayor disposición de darse la oportunidad de conocer a su compañero, como conclusión debo acotar que esos tres casos que mencione en el anterior rol terminaron de la siguiente manera: el primero termino siendo quien estaba pendiente siempre de mi imagen para el verme siempre arreglada era su misión, del segundo termine recibiendo un abrazo fuerte al concluir cada clase y una sonrisa de regalo acompañada de un te quiero profe, del tercero recibí una sonrisa, un abrazo y un gracias por todo, para mi fue un gran trabajo y un gran placer haber logrado todo esto. "Todos Somos Hermanos".
Durante el desempeño de este rol me focalicé en enseñarles a mis alumnos que la jerarquía forma parte de nuestra vida, que en nuestras familias existe un orden el mismo que ellos deben de asumir y respetar, así mismo en el salón de clases existe esa jerarquía donde la autoridad la ejerce la docente y que ellos deben de colaborar, respetar y asumir eso para aprender a respetar el orden, aquí aprendí que en muchos casos la resistencia al no asumir mi lugar al cual pertenezco genera desorden en mi sistema, ellos (los niños), disfrutaron de manera única estas experiencias, es fascinante saber que mediante un dibujo yo puedo entender como esta el alma y los proyectos de un estudiante, esto forma parte de lo que es la pedagogía sistémica, al mismo tiempo demostrarles que el respeto forma parte fundamental para la convivencia social y familiar fue algo gratificante porque logre que ellos tomaran conciencia de su comportamiento y esto ayudo a suavizar la relación con mi caso.
Un eslogan llamado "todos somos Hermanos", fue el significado real de lo que debe de existir en un salón de clases, respetar la opinión, la religión, la forma de pensar de cada quien, los saberes de cada uno, eso forma parte fundamental de lo que debe tener un individuo, esto contribuyo de manera eficaz a la reconciliación de las relaciones interpersonales que existía entre ellos, "Todos Somos Hermanos", ayudo a entender que un color no te hace diferente, los niños en el ritual espiritual comprendieron que al quemarse esos sentimientos negativos de cada uno de nosotros llevaría como resultado la desaparición del mismo en cada uno de nuestros corazones.
Al final hubo un fuerte abrazo de hermanos y en mi hubo una gran satisfacción no solo de verlos a ellos felices si no de haber terminado de sanar yo mi corazón, de ver a mi caso B.A, feliz, alegre y dispuesto a ser aceptado, de ver a unos niños con la mayor disposición de darse la oportunidad de conocer a su compañero, como conclusión debo acotar que esos tres casos que mencione en el anterior rol terminaron de la siguiente manera: el primero termino siendo quien estaba pendiente siempre de mi imagen para el verme siempre arreglada era su misión, del segundo termine recibiendo un abrazo fuerte al concluir cada clase y una sonrisa de regalo acompañada de un te quiero profe, del tercero recibí una sonrisa, un abrazo y un gracias por todo, para mi fue un gran trabajo y un gran placer haber logrado todo esto. "Todos Somos Hermanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario